Artur Balder, creador de la serie dedicada a Curdy, cierra la saga con este volumen
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
'El Vampiro de Gothland', de Arthur Balder, la última entrega de la saga dedicada a Curdy que acaba de lanzar la editorial Montena, llega a España avalada por más de 200.000 lectores en toda Europa. La serie viene precedida por 'La Cámara de los Lores' y 'El Cetro de Carlomagno'.
La obra ha sido traducida a idiomas como francés, rumano, italiano y holandés. Ahora Curdy vuelve a las librerías de manos de la división juvenil del grupo Random House Mondadori en un escenario de publicaciones en el que el sector infantil y juvenil ha sido de los pocos que han mostrado expansión y crecimiento durante los últimos años tras el impacto de la crisis.
El alicantino Artur Balder, se reconoce "emocionado" por la llegada del último episodio de la saga, en el que he invertido "casi tres años de trabajo". Respecto al proceso de creación, "hubo un momento en el que resultaba difícil tomar la decisión oportuna para permitir la maduración y el crecimiento del personaje", explica.
Showing posts with label La Piedra del Monarca. Show all posts
Showing posts with label La Piedra del Monarca. Show all posts
Monday, December 26, 2011
Gran Canaria Actualidad: "El Vampiro de Gothland llega a las librerías españolas"
Labels:
Artur Balder,
Curdy,
J.R.R. Tolkien,
La Piedra del Monarca,
Montena,
Random House,
Random House Mondadori,
Vampiro de Gothland
Terra.es: El Vampiro de Gothland
Labels:
Artur Balder,
La Piedra del Monarca,
Montena,
Random House,
Random House Mondadori,
Vampiro de Gothland
Notitarde: "El espíritu de la Navidad y la sombría literatura juvenil"
Lúgubre, sombría o siniestra, la literatura juvenil no se ha dejado contagiar por el espíritu tierno, alegre y festivo de la blanca Navidad y continúa arrojando títulos de corte gótico en los que los "reyes" no son precisamente Magos de Oriente sino seres malignos y con poderes sobrenaturales.
Mientras que los catálogos de literatura infantil en castellano se llenan por estas fechas de títulos "blancos" en los que se ensalzan valores como la amistad, la solidaridad, la familia o la alegría propia de las fiestas navideñas, basta echar un vistazo a las novedades de juvenil para comprobar que las editoriales siguen apostando por un género fantástico que triunfa entre los jóvenes.
"Septimus y la magia negra", "Curdy y el vampiro de Gothland", "La pirámide Roja", "Tessa gratton" o "El príncipe de la noche" son algunos de los títulos publicados esta temporada por Montena, varios de ellos procedentes de sagas anteriores de éxito, en los que vampiros, sangre, misterio y fenómenos paranormales se mezclan para crear un peculiar universo fantástico.
Mientras que los catálogos de literatura infantil en castellano se llenan por estas fechas de títulos "blancos" en los que se ensalzan valores como la amistad, la solidaridad, la familia o la alegría propia de las fiestas navideñas, basta echar un vistazo a las novedades de juvenil para comprobar que las editoriales siguen apostando por un género fantástico que triunfa entre los jóvenes.
"Septimus y la magia negra", "Curdy y el vampiro de Gothland", "La pirámide Roja", "Tessa gratton" o "El príncipe de la noche" son algunos de los títulos publicados esta temporada por Montena, varios de ellos procedentes de sagas anteriores de éxito, en los que vampiros, sangre, misterio y fenómenos paranormales se mezclan para crear un peculiar universo fantástico.
Labels:
Artur Balder,
Curdy,
EFE,
La Piedra del Monarca,
Random House,
Random House Mondadori,
Vampiro de Gothland
El Día, por Concha Carrón: "El espíritu de la Navidad no logra contagiar a la sombría literatura juvenil"
Concha Carrón., Madrid, EFE Lúgubre, sombría o siniestra, la literatura juvenil no se ha dejado contagiar por el espíritu tierno, alegre y festivo de la blanca Navidad y continúa arrojando títulos de corte gótico en los que los "reyes" no son precisamente Magos de Oriente sino seres malignos y con poderes sobrenaturales.
Mientras que los catálogos de literatura infantil se llenan por estas fechas de títulos "blancos" en los que se ensalzan valores como la amistad, la solidaridad, la familia o la alegría propia de las fiestas navideñas, basta echar un vistazo a los catálogos de juvenil para comprobar que las editoriales siguen apostando por un género fantástico que triunfa entre los jóvenes.
"Septimus y la magia negra", "Curdy y el vampiro de Gothland", "La pirámide Roja", "Tessa gratton" o "El príncipe de la noche" son algunos de los títulos publicados esta temporada por Montena, varios de ellos procedentes de sagas anteriores de éxito, en los que vampiros, sangre, misterio y fenómenos paranormales se mezclan para crear un peculiar universo fantástico.
Siruela cuenta entre sus novedades con numerosas obras en las que la muerte está muy presente, como "Un cadáver en el desierto", "Será hermoso morir juntos" o "Cuentos populares de la madre muerte", de Ana Cristina Herreros, en el que la escritora recopila 44 cuentos tradicionales de todo el mundo.
El género épico también está presente en muchas de las obras publicadas esta Navidad, como "El joven templario. Huérfano del destino", tercera parte de la trilogía de "Tristán" (Bruño), cuya entrega anterior fue Premio Nacional de Literatura Juvenil en Alemania; la misma editorial acaba de editar también "Tibias cruzadas", tercer título de la trilogía "Skeleton Creek".
Roca editorial, encargada de la publicación de todos los libros de la serie escrita por Christopher Paolini que abrió "Eragon" y a la que siguieron "Eldest" y "Brisingr", pone el broche final a la misma con la publicación de "El legado", una leyenda que en España ha atraído a más de dos millones de lectores.
La misma editorial acaba de publicar "El Brujo", la quinta entrega de "Los secretos del inmortal Nicolás Flamel", protagonizada por Josh y Sophie Newman y el alquimista Nicolas Flamel y escrita por el irlandés Michael Scott, experto en novelas de terror.
El Desierto de la Muerte es el lugar en el que Becca y Doug buscan a sus padres desaparecidos en "Operación. Ciudad de las Tormentas", un recóndito espacio en el que los jóvenes deberán aprender que encontrarlos puede significar, en realidad, perderlos para siempre.
"Condenados", la saga juvenil estrella del maestro del suspense James Patterson publicada por Alfaguara, narra las aventuras de dos jóvenes hechiceros perseguidos por una dictadura implacable, un libro de acción envolvente y con pretensiones cinematográficas.
En "Bebedor de lágrimas", de la misma editorial, Ray Lóriga se adentra en el mundo del género literario de viajes para ofrecer una nada convencional mezcla entre novela policíaca e historia de espíritus errantes con amores traicionados, venganzas y personajes cargados de deseos, frustraciones e inseguridades.
En el mismo estilo fantástico abunda la editorial Hidra con su serie "El ciclo de la luna roja", la continuación de la saga "Heraldos de la Oscuridad", de Víctor Conde, y novelas como "Los rebeldes de Crow", un thriller de acción cargado de tensión y sobresaltos.
Títulos como "Bajos fondos" (Minotauro), una combinación de fantasía distópica y novela negra; "Acosado" (Timun Mas), la nueva saga que arrasa en EEUU; "Instinto" (Destino) o "Tatuaje" (Viceversa) confirman el triunfo de un género, el de misterio, fantasía y terror, que sigue cautivando a miles de jóvenes lectores de todo el mundo.
"Dónde los árboles cantan", de Laura Gallego; "El rostro de la sombra", de Gómez Cerdá; o "Delirium", de Lauren Oliver, publicadas por SM, no hacen más que abundar en un género en el que los sentimientos propios de la Navidad quedan relegados al olvido.
Mientras que los catálogos de literatura infantil se llenan por estas fechas de títulos "blancos" en los que se ensalzan valores como la amistad, la solidaridad, la familia o la alegría propia de las fiestas navideñas, basta echar un vistazo a los catálogos de juvenil para comprobar que las editoriales siguen apostando por un género fantástico que triunfa entre los jóvenes.
"Septimus y la magia negra", "Curdy y el vampiro de Gothland", "La pirámide Roja", "Tessa gratton" o "El príncipe de la noche" son algunos de los títulos publicados esta temporada por Montena, varios de ellos procedentes de sagas anteriores de éxito, en los que vampiros, sangre, misterio y fenómenos paranormales se mezclan para crear un peculiar universo fantástico.
Siruela cuenta entre sus novedades con numerosas obras en las que la muerte está muy presente, como "Un cadáver en el desierto", "Será hermoso morir juntos" o "Cuentos populares de la madre muerte", de Ana Cristina Herreros, en el que la escritora recopila 44 cuentos tradicionales de todo el mundo.
El género épico también está presente en muchas de las obras publicadas esta Navidad, como "El joven templario. Huérfano del destino", tercera parte de la trilogía de "Tristán" (Bruño), cuya entrega anterior fue Premio Nacional de Literatura Juvenil en Alemania; la misma editorial acaba de editar también "Tibias cruzadas", tercer título de la trilogía "Skeleton Creek".
Roca editorial, encargada de la publicación de todos los libros de la serie escrita por Christopher Paolini que abrió "Eragon" y a la que siguieron "Eldest" y "Brisingr", pone el broche final a la misma con la publicación de "El legado", una leyenda que en España ha atraído a más de dos millones de lectores.
La misma editorial acaba de publicar "El Brujo", la quinta entrega de "Los secretos del inmortal Nicolás Flamel", protagonizada por Josh y Sophie Newman y el alquimista Nicolas Flamel y escrita por el irlandés Michael Scott, experto en novelas de terror.
El Desierto de la Muerte es el lugar en el que Becca y Doug buscan a sus padres desaparecidos en "Operación. Ciudad de las Tormentas", un recóndito espacio en el que los jóvenes deberán aprender que encontrarlos puede significar, en realidad, perderlos para siempre.
"Condenados", la saga juvenil estrella del maestro del suspense James Patterson publicada por Alfaguara, narra las aventuras de dos jóvenes hechiceros perseguidos por una dictadura implacable, un libro de acción envolvente y con pretensiones cinematográficas.
En "Bebedor de lágrimas", de la misma editorial, Ray Lóriga se adentra en el mundo del género literario de viajes para ofrecer una nada convencional mezcla entre novela policíaca e historia de espíritus errantes con amores traicionados, venganzas y personajes cargados de deseos, frustraciones e inseguridades.
En el mismo estilo fantástico abunda la editorial Hidra con su serie "El ciclo de la luna roja", la continuación de la saga "Heraldos de la Oscuridad", de Víctor Conde, y novelas como "Los rebeldes de Crow", un thriller de acción cargado de tensión y sobresaltos.
Títulos como "Bajos fondos" (Minotauro), una combinación de fantasía distópica y novela negra; "Acosado" (Timun Mas), la nueva saga que arrasa en EEUU; "Instinto" (Destino) o "Tatuaje" (Viceversa) confirman el triunfo de un género, el de misterio, fantasía y terror, que sigue cautivando a miles de jóvenes lectores de todo el mundo.
"Dónde los árboles cantan", de Laura Gallego; "El rostro de la sombra", de Gómez Cerdá; o "Delirium", de Lauren Oliver, publicadas por SM, no hacen más que abundar en un género en el que los sentimientos propios de la Navidad quedan relegados al olvido.
Labels:
Artur Balder,
Curdy,
EFE,
La Piedra del Monarca,
Vampiro de Gothland
Menorca.net
Labels:
Artur Balder,
Curdy,
La Piedra del Monarca,
Random House,
Random House Mondadori,
Vampiro de Gothland
Diario Información: "Artur Balder cierra la saga de Curdy con un nuevo libro"
El Vampiro de Gothland, de Artur Balder, la última entrega de la saga dedicada a Curdy que acaba de lanzar la editorial Montena, llega a España avalada por más de 200.000 lectores en toda Europa. La serie viene precedida por La Cámara de los Lores y El Cetro de Carlomagno.
La obra del autor alicantino ha sido traducida a idiomas como francés, rumano, italiano y holandés. Ahora Curdy vuelve a las librerías de manos de la división juvenil del grupo Random House Mondadori en un escenario de publicaciones en el que el sector infantil y juvenil ha sido de los pocos que han mostrado expansión y crecimiento durante los últimos años tras el impacto de la crisis.
El alicantino Artur Balder, se reconoce "emocionado" por la llegada del último episodio de la saga, en el que ha invertido "casi tres años de trabajo". Respecto al proceso de creación, "hubo un momento en el que resultaba difícil tomar la decisión oportuna para permitir la maduración y el crecimiento del personaje".
El Vampiro de Gothland se enmarca dentro del género de las novelas de vampiros, y combina la literatura fantástica y la historia, aunque el autor reconoce que "está mucho más cerca del mito de Batman que de los vampiros románticos decimonónicos".
"Quería llevar al límite la historia, y me di cuenta de que era necesario romper las reglas de la literatura fantástica. Era interesante llevar la narración a los límites de la magia, a sus fronteras, y que el terror y la locura entrasen en juego", argumenta. Por ello "el personaje principal es un indignado del mundo mágico que finalmente decide tomarse la justicia por su cuenta, rompiendo a su paso todas las reglas" añade el autor.
En esta tercera entrega, no solo Curdy ha sido arrastrado por la ola de maldiciones que asola Hexmade hasta convertirla en Gothland, también sus amigos han pagado las consecuencias de la falta de responsabilidad de los mandatarios. Ylke Lewander, su mejor amiga, ya es demasiado mayor como para dejarse llevar por los consejos de sus padres, desesperados ante el sueño casi mortal en el que ha sido sumida su hermana menor, Lyte. "La importancia de los personajes femeninos crece con el desarrollo de la saga", indica Balder.
Respecto a la industria editorial española, Balder es partidario de "impulsar la producción propia y el talento innegable de los autores locales, españoles, y no perjudicar lo nuestro con un aluvión de importaciones proveniente del mundo anglosajón".
La obra del autor alicantino ha sido traducida a idiomas como francés, rumano, italiano y holandés. Ahora Curdy vuelve a las librerías de manos de la división juvenil del grupo Random House Mondadori en un escenario de publicaciones en el que el sector infantil y juvenil ha sido de los pocos que han mostrado expansión y crecimiento durante los últimos años tras el impacto de la crisis.
El alicantino Artur Balder, se reconoce "emocionado" por la llegada del último episodio de la saga, en el que ha invertido "casi tres años de trabajo". Respecto al proceso de creación, "hubo un momento en el que resultaba difícil tomar la decisión oportuna para permitir la maduración y el crecimiento del personaje".
El Vampiro de Gothland se enmarca dentro del género de las novelas de vampiros, y combina la literatura fantástica y la historia, aunque el autor reconoce que "está mucho más cerca del mito de Batman que de los vampiros románticos decimonónicos".
"Quería llevar al límite la historia, y me di cuenta de que era necesario romper las reglas de la literatura fantástica. Era interesante llevar la narración a los límites de la magia, a sus fronteras, y que el terror y la locura entrasen en juego", argumenta. Por ello "el personaje principal es un indignado del mundo mágico que finalmente decide tomarse la justicia por su cuenta, rompiendo a su paso todas las reglas" añade el autor.
En esta tercera entrega, no solo Curdy ha sido arrastrado por la ola de maldiciones que asola Hexmade hasta convertirla en Gothland, también sus amigos han pagado las consecuencias de la falta de responsabilidad de los mandatarios. Ylke Lewander, su mejor amiga, ya es demasiado mayor como para dejarse llevar por los consejos de sus padres, desesperados ante el sueño casi mortal en el que ha sido sumida su hermana menor, Lyte. "La importancia de los personajes femeninos crece con el desarrollo de la saga", indica Balder.
Respecto a la industria editorial española, Balder es partidario de "impulsar la producción propia y el talento innegable de los autores locales, españoles, y no perjudicar lo nuestro con un aluvión de importaciones proveniente del mundo anglosajón".
Labels:
Artur Balder,
Curdy,
La Piedra del Monarca,
Random House,
Random House Mondadori,
Vampiro de Gothland
La República: "Lúgubre, sombría o siniestra, la literatura juvenil no se ha dejado contagiar por el espíritu tierno, alegre y festivo de la blanca Navidad"
Mientras que los catálogos de literatura infantil en castellano se llenan por estas fechas de títulos “blancos” en los que se ensalzan valores como la amistad, la solidaridad, la familia o la alegría propia de las fiestas navideñas, basta echar un vistazo a las novedades de juvenil para comprobar que las editoriales siguen apostando por un género fantástico que triunfa entre los jóvenes.
“Septimus y la magia negra”, “Curdy y el vampiro de Gothland”, “La pirámide Roja”, “Tessa gratton” o “El príncipe de la noche” son algunos de los títulos publicados esta temporada por Montena, varios de ellos procedentes de sagas anteriores de éxito, en los que vampiros, sangre, misterio y fenómenos paranormales se mezclan para crear un peculiar universo fantástico.
Siruela cuenta entre sus novedades con numerosas obras en las que la muerte está muy presente, como “Un cadáver en el desierto”, “Será hermoso morir juntos” o “Cuentos populares de la madre muerte”, de Ana Cristina Herreros, en el que la escritora recopila 44 cuentos tradicionales de todo el mundo.
El género épico también está presente en muchas de las obras publicadas esta Navidad, como “El joven templario. Huérfano del destino”, tercera parte de la trilogía de “Tristán” (Bruño), cuya entrega anterior fue Premio Nacional de Literatura Juvenil en Alemania; la misma editorial acaba de editar también “Tibias cruzadas”, tercer título de la trilogía “Skeleton Creek”.
Roca editorial, encargada de la publicación de todos los libros de la serie escrita por Christopher Paolini que abrió “Eragon” y a la que siguieron “Eldest” y “Brisingr”, pone el broche final a la misma con la publicación de “El legado”, una leyenda que en España ha atraído a más de dos millones de lectores.
La misma editorial acaba de publicar “El Brujo”, la quinta entrega de “Los secretos del inmortal Nicolás Flamel”, protagonizada por Josh y Sophie Newman y el alquimista Nicolas Flamel y escrita por el irlandés Michael Scott, experto en novelas de terror.

“Condenados”, la saga juvenil estrella del maestro del suspense James Patterson publicada por Alfaguara, un sello con presencia en América Latina, narra las aventuras de dos jóvenes hechiceros perseguidos por una dictadura implacable, un libro de acción envolvente y con pretensiones cinematográficas.
En “Bebedor de lágrimas”, de la misma editorial, Ray Lóriga se adentra en el mundo del género literario de viajes para ofrecer una nada convencional mezcla entre novela policíaca e historia de espíritus errantes con amores traicionados, venganzas y personajes cargados de deseos, frustraciones e inseguridades.
En el mismo estilo fantástico abunda la editorial Hidra con su serie “El ciclo de la luna roja”, la continuación de la saga “Heraldos de la Oscuridad”, de Víctor Conde, y novelas como “Los rebeldes de Crow”, un thriller de acción cargado de tensión y sobresaltos.
Títulos como “Bajos fondos” (Minotauro), una combinación de fantasía distópica y novela negra; “Acosado” (Timun Mas), la nueva saga que arrasa en EEUU; “Instinto” (Destino) o “Tatuaje” (Viceversa) confirman el triunfo de un género, el de misterio, fantasía y terror, que sigue cautivando a miles de jóvenes lectores de todo el mundo.
“Dónde los árboles cantan”, de Laura Gallego; “El rostro de la sombra”, de Gómez Cerdá; o “Delirium”, de Lauren Oliver, publicadas por SM, con amplia presencia de Latinoamérica, no hacen más que abundar en un género en el que los sentimientos propios de la Navidad quedan relegados al olvido. EFE
Labels:
Artur Balder,
Curdy,
La Piedra del Monarca,
Montena,
Random House,
Random House Mondadori,
Vampiro de Gothland
El espíritu de la Navidad no logra contagiar a la sombría literatura juvenil
'Curdy y el vampiro de Gothland' y 'La pirámide Roja' son algunos procedentes de sagas anteriores de éxito, en los que vampiros, sangre, misterio y fenómenos paranormales se mezclan para crear un peculair universo fantástico
MADRID, ESPAÑA.- Lúgubre, sombría o siniestra, la literatura juvenil no se ha dejado contagiar por el espíritu tierno, alegre y festivo de la blanca Navidad y continúa arrojando títulos de corte gótico en los que los "reyes" no son precisamente Magos de Oriente sino seres malignos y con poderes sobrenaturales.
Mientras que los catálogos de literatura infantil en castellano se llenan por estas fechas de títulos "blancos" en los que se ensalzan valores como la amistad, la solidaridad, la familia o la alegría propia de las fiestas navideñas, basta echar un vistazo a las novedades de juvenil para comprobar que las editoriales siguen apostando por un género fantástico que triunfa entre los jóvenes.
"Septimus y la magia negra", "Curdy y el vampiro de Gothland", "La pirámide Roja", "Tessa gratton" o "El príncipe de la noche" son algunos de los títulos publicados esta temporada por Montena, varios de ellos procedentes de sagas anteriores de éxito, en los que vampiros, sangre, misterio y fenómenos paranormales se mezclan para crear un peculiar universo fantástico.
MADRID, ESPAÑA.- Lúgubre, sombría o siniestra, la literatura juvenil no se ha dejado contagiar por el espíritu tierno, alegre y festivo de la blanca Navidad y continúa arrojando títulos de corte gótico en los que los "reyes" no son precisamente Magos de Oriente sino seres malignos y con poderes sobrenaturales.
Mientras que los catálogos de literatura infantil en castellano se llenan por estas fechas de títulos "blancos" en los que se ensalzan valores como la amistad, la solidaridad, la familia o la alegría propia de las fiestas navideñas, basta echar un vistazo a las novedades de juvenil para comprobar que las editoriales siguen apostando por un género fantástico que triunfa entre los jóvenes.
"Septimus y la magia negra", "Curdy y el vampiro de Gothland", "La pirámide Roja", "Tessa gratton" o "El príncipe de la noche" son algunos de los títulos publicados esta temporada por Montena, varios de ellos procedentes de sagas anteriores de éxito, en los que vampiros, sangre, misterio y fenómenos paranormales se mezclan para crear un peculiar universo fantástico.
Labels:
Artur Balder,
Curdy,
La Piedra del Monarca,
Montena,
Random House,
Random House Mondadori,
Vampiro de Gothland
Wednesday, December 7, 2011
Revista de Letras / La Vanguardia: "La Piedra del Monarca, una novela para el mundo"
La operación, confirmada por la gestora de los derechos del autor, The Magic Rider, en el marco de la Feria de Frankfurt, es revolucionaria y pionera en el sector, por tratarse de un pacto de edición electrónica que estará presente en las plataformas de distribución más grandes del mundo, Amazon y Google, y pondrá esta obra a disposición de más de 100 millones de lectores.
Las traducciones, gestionadas por los agentes, irán directamente a los grandes distribuidores de internet, sin tener en cuenta, en principio, con soporte en papel, pero con la gran ventaja de que, al contar con menos intermediarios, será mucho más rentable que las ediciones electrónicas al uso, que proceden de cesiones de derechos que han pasado por las manos del editor en papel y después están mermadas por sus pactos de distribución.
Labels:
Artur Balder,
La Piedra del Monarca,
Literatura infantil,
Literatura Juvenil,
Montena,
Random House,
Random House Mondadori
Thursday, October 13, 2011
El Ideal de Granada: "La novela española "La piedra del monarca" llegará en inglés a EEUU en 2013
Nueva York, 12 sep (EFE).- La novela "La piedra del monarca", un relato fantástico juvenil de magia y aventuras que salió al mercado en España hace siete años, verá la luz en inglés en Estados Unidos en 2013, después de que Random House adquiriera sus derechos y decidiera traducirla para el mercado anglosajón.
Así lo confirmó a Efe en Nueva York el autor del libro, el alicantino Artur Balder, que se mostró satisfecho porque su primera novela llegue por fin a Estados Unidos, país en el que se asentó hace dos años, y después de haber sido traducida a varios idiomas.
Wednesday, June 22, 2011
Artur Balder: de Morvedre a los territorios de Tolkien / EL PAÍS / Reportaje / Por Francesc Viadell
¨Con treinta y muy pocos años este alicantino tiene un largo trecho recorrido en la dura carrera profesional de la creación. Balder es puro entusiasmo, pero también un duro trabajador, constante, interdisciplinar, amante del método y con una formación sólida.
Su campo inicial fue el de la música. Disciplina que le llevó, tras su paso por la redacción de un importante periódico de la ciudad como crítico, hasta Múnich donde puso sus conocimientos sobre ópera al servicio ocasional de la prestigiosa revista Scherzo. Y fue precisamente Richard Wagner y su concepción de arte total los que impregnaron de magnificiencia y fuerza arrolladora su pintura, dedicación muy temprana que le llevaría en 1997 a hacer sus primeras exposiciones.
El saldo de tantos años de trabajo es el de una buena cantidad de exposiciones en varias ciudades de España y Europa y un cierto prestigio entre algunos destacados coleccionistas privados que no han tenido reparo en obtener algunos de sus lienzos.¨
Francesc Viadel, EL PAÍS
Su campo inicial fue el de la música. Disciplina que le llevó, tras su paso por la redacción de un importante periódico de la ciudad como crítico, hasta Múnich donde puso sus conocimientos sobre ópera al servicio ocasional de la prestigiosa revista Scherzo. Y fue precisamente Richard Wagner y su concepción de arte total los que impregnaron de magnificiencia y fuerza arrolladora su pintura, dedicación muy temprana que le llevaría en 1997 a hacer sus primeras exposiciones.
El saldo de tantos años de trabajo es el de una buena cantidad de exposiciones en varias ciudades de España y Europa y un cierto prestigio entre algunos destacados coleccionistas privados que no han tenido reparo en obtener algunos de sus lienzos.¨
Francesc Viadel, EL PAÍS
Labels:
Artur Balder,
La Piedra del Monarca,
lij,
Literatura infantil,
Montena,
Random House Mondadori
Subscribe to:
Posts (Atom)